
Taller de Estimación y Planificación Ágil
Vamos a presentarte las técnicas y los principios que las metodologías ágiles proponen para lograr una mejor gestión del esfuerzo de tu equipo y lograr productos que satisfagan las necesidades del cliente.
Información del curso
Modalidad
Duración
8 horas
Grupo privado de alumnos
A medida de tu empresa

Objetivos
El curso tiene como propósito mejorar la forma de estimar y planificar proyectos, desde un marco ágil y colaborativo.

¿Qué aprenderás en este curso?
1.
De este curso te llevas conceptos sobre cómo planificar tus proyectos ágiles para maximizar el aprendizaje y la entrega de valor en el menor tiempo posible.
2.
Vas a aprender y aplicar técnicas que te permitan hacer mejores estimaciones para que tu equipo sea más predecible y efectivo.
3.
Vas a conocer como se organiza un equipo ágil para lograr los objetivos que se propongan
Contenido
Historias de Usuario
Concepto de User Story: Tarjeta + Conversaciones + Criterios de Aceptación. Criterios de aceptación. Especificación con ejemplos. Pruebas de aceptación. INVEST. Slicing de Historias de Usuario
Planificación de la iteración
Planificación estratégica, velocity. Planificación táctica, armado de sprint board. Trabajo no planificado durante la iteración. Slack, velocity variable. Deuda técnica. ¿Se puede subir la velocity?
Estimación
Para qué estimar. Quién estima. Qué estimar. Cuándo estimar (cono de incertidumbre de Boehm). Cómo estimar: estimación absoluta vs relativa. Planning poker.
Planificación de entregas (planificación de releases)
Visión. Multitasking (manos, números, canción). Release early, release often. Plan adaptativo, último momento responsable. California trip. Armado de backlog: Visual Story Mapping.
¿A quién está dirigido?
Este curso está pensando para todos los miembros de un equipo de desarrollo, incluyendo testers, analistas, jefes de proyecto, analistas de aseguramiento y mejora de la calidad, arquitectos, diseñadores, etc.
Es valioso también para personas vinculadas a proyectos de software, gerentes, administradores de tecnología, usuarios finales, clientes.